Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Plan de Estudio

Consulta el Plan de Estudios Completo

PCEIM 2018
  Actividad Académica Semestre sugerido Horas semestrales Créditos
Formación Disciplinaria Cursos Introductorios (1) 1 64 8
Cursos Básicos (3) 1-2 96 36
Cursos Optativos (2) 1-2 64 16
Orientadas a la Investigación Proyecto de Investigación 2 32 4
Estancia de Investigación 3 64 8
Seminario de Investigación 4 64 8
Actividades Complementarias 0 0 0
Total 80

 

Se recomienda que el alumno acredite todas las actividades académicas correspondientes a los dos primeros semestres según se indica en el mapa curricular, para que en el tercero no exista problema para realizar su estancia de investigación.

Al término del cuarto semestre el alumno debe haber cubierto el 100% de créditos, contar con los votos aprobatorios para su trabajo escrito (tesis, reporte de investigación, artículo científico o protocolo de investigación) y defenderlo ante un jurado designado por el Comité Académico.

Cursos Introductorios

El Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales acepta estudiantes que provengan de diferentes licenciaturas, principalmente de Física, Ingeniería y Química, sin ser excluyente para estudiantes provenientes de otras disciplinas afines. Con el fin de homogeneizar los conocimientos básicos que se requieren para la ciencia e ingeniería de materiales, se han definido tres actividades académicas denominadas introductorias: 

  • Fundamentos de Matemáticas para Materiales (Temario
  • Introducción a la Mecánica Cuántica  (Temario)
  • Introducción a la Química de Materiales (Temario)

Todos los alumnos que ingresen a la maestría acreditarán, al menos, una de estas actividades académicas introductorias, siendo esta actividad académica diferente al campo del conocimiento de la licenciatura previamente cursada por el alumno. 

El Comité Académico podrá cambiar la asignación de la actividad académica introductoria del alumno, con base en el resultado de su examen de ingreso o en atención a la solicitud escrita y razonada del alumno.

Cursos Básicos

Durante los dos primeros semestres de la maestría, los alumnos cursarán y acreditarán tres actividades académicas pertenecientes al grupo de las denominadas básicas. 

Estas actividades académicas serán propuestas por el comité tutor de cada alumno y ratificadas por el Comité Académico, de acuerdo con la preparación y el campo de conocimiento seleccionado por el alumno. 

El grupo de las actividades académicas básicas son (Temarios): 

  • Estructura de los Materiales
  • Estructura Electrónica de Materiales
  • Matemáticas Aplicadas a Materiales
  • Mecánica de Medios Continuos
  • Propiedades Mecánicas de Materiales
  • Química de los Materiales
  • Termodinámica de los Materiales
  • Biomateriales
  • Fisicoquímica de superficies
  • Simulación molecular. Teoría y aplicaciones

Cursos Optativos

Estas actividades están orientadas a fortalecer y profundizar conocimientos de la ciencia e ingeniería de materiales, podrán cursarse en uno o más campos de conocimiento o en otro plan de estudios dentro o fuera de la UNAM (Temarios)

Las materias optativas varían de semestre a semestre, por lo que se recomiendan que pregunten las materias impartidas en semestres previos para encontrar las materias que mejor se adecuen a sus temas de investigación.

Proyecto de Investigación

El Proyecto de Investigación es una actividad académica a través de la cual el alumnado del segundo semestre de la maestría formula, junto con su tutor o tutora, el proyecto de investigación a realizar. Hay un profesor asignado que los apoya en revisar la pregunta de investigación, la hipótesis, los objetivos y metas, así como la metodología de trabajo. Durante la actividad, el estudiante expondrá a sus compañeros su tema de trabajo y eso le permitirá ir haciendo suyo el proyecto. 

Al término del semestre, el alumno entregará el proyecto de investigación que como elementos mínimos deberá contener: tema, objetivo(s), antecedentes y cómo se llevará a cabo el proyecto, mismo que será evaluado y calificado por el comité tutor, en un formato que apruebe el Comité Académico.

Estancia de Investigación

Durante el tercer semestre, el alumnado estará inmerso en sus actividades de investigación teóricas o prácticas, realizadas dentro de los laboratorios de las sedes del posgrado, en industrias o laboratorios alternos con los que se haya establecido una colaboración.

Esta actividad estará enfocada a que el alumno desarrolle la investigación de su trabajo escrito de maestría. El programa de actividades debe estar avalado por su tutor principal y ser aprobado por su comité tutor.

De forma paralela, se nombrará a un profesor o profesora con quien el alumnado interacciona todas las semanas para ir presentando sus avances.  El profesorado evaluará dichos avances, así como planteará otras actividades que complementan la formación de un investigador.

 

Seminario de Investigación

Durante el cuarto semestre, el alumnado deberá estar en los pasos finales de su trabajo de investigación.  Debe desarrollar su documento escrito (tesis, reporte de investigación, artículo científico o protocolo de investigación), según corresponda, lo someta a la aprobación de su comité tutor (así como al representante designado por la empresa, en el caso de reporte de investigación), y lo exponga públicamente, antes de presentar su examen de grado.

La actividad de Seminario de Investigación contará con el apoyo de un profesor o profesora que ira revisando los avances y le dará oportunidad al estudiantado de realizar ensayos de su presentación final del trabajo. También se le informará sobre todos los detalles académico-burocráticos y las fechas que debe respetar para graduarse en tiempo y forma. 

Este seminario será evaluado y calificado por el profesorado asignado.

 

Actividades complementarias

Durante su permanencia en el plan de estudios de la maestría, el alumno deberá asistir a diversas actividades científico-académicas como seminarios, coloquios, escuelas, congresos, etc. 

Además, el alumno deberá realizar las actividades académicas que el comité tutor considere relevantes para su formación.

 Estas actividades se definirán semestralmente en su plan individual de actividades y no tendrán valor en créditos.