Grado de una maestría afín a la ciencia e ingeniería de materiales a juicio del Comité Académico.
Aspirantes egresados de la UNAM, podrán ingresar a los estudios con el acta de grado con resultado aprobatorio.
Aspirantes provenientes de otras instituciones de educación superior, podrán ingresar con la constancia que acredite que el grado se encuentra en trámite.
Certificado de estudios de maestría con promedio igual o superior a 8.0 (ocho punto cero). En caso de que éste no lo especifique, además se deberá entregar constancia oficial de promedio emitida por la institución de procedencia.
Constancia que certifique conocimiento del idioma inglés, en el nivel de comprensión de textos o equivalente o superior al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, o TOEFL PBT con un mínimo de 460 puntos, expedida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), otros centros de idiomas de la UNAM u organismos y certificaciones internacionales con los que la UNAM tenga convenios de colaboración académica para dicho fin.
Documentos obligatorios de carácter administrativo, entre ellos:
✓ Acta de nacimiento.
✓ CURP.
✓ Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional).
✓ Comprobante de pago del trámite de registro y examen para aspirante.
Documentos obligatorios de carácter académico, según lo establecido en la convocatoria, entre ellos:
✓ Carta de exposición de motivos.
✓ Carta compromiso de dedicación de tiempo completo a los estudios (dedicación exclusiva).
✓ Curriculum vitae actualizado.
✓ Un anteproyecto de investigación doctoral.
Someterse a los mecanismos de evaluación previstos en la convocatoria entre ellos:
✓ Presentar y aprobar un anteproyecto de investigación doctoral.
✓ Presentar y aprobar un examen general de conocimientos.
Los alumnos graduados de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales, previa aprobación del Comité Académico quedarán eximidos del examen general de conocimientos, siempre y cuando hayan:
✓ Presentar y obtener evaluación positiva en el examen de habilidades y aptitudes (MEPSI).
✓ Acudir y obtener dictamen favorable en la entrevista personalizada de acuerdo con el mecanismo que establezca el Comité Académico.
No haber sido dado de baja en algún programa de posgrado por faltas de integridad académica.
Carta de aceptación académica otorgada por el Comité Académico del Programa
Constancia de equivalencia de promedio mínimo establecido en los estudios de licenciatura, expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM.
En caso de que los documentos estén en un idioma diferente al español, deberán estar traducidos por un perito oficial mexicano.
Documentos apostillados o legalizados, según corresponda de acuerdo con lo previsto en la convocatoria.
Constancia que certifique conocimiento de español equivalente o superior al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, u otros organismos con los que la UNAM tenga convenios de colaboración académica para dicho fin.
Los aspirantes aceptados deberán formalizar su inscripción como alumnos del plan de estudios, siguiendo el procedimiento señalado en la convocatoria correspondiente.